
03 Oct Uso del escaner 3D en el sector industrial
Queremos abrir un campo de aplicación muy interesante como es el uso del escaner 3D en el sector industrial. En nuestro último proyecto, hemos tenido que planificar la toma de datos con el escáner láser 3D y su posterior modelado en Autocad Plant 3D. Estos son algunos de los puntos más importantes:
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Se trata de un complejo de producción muy extenso. El objetivo del escaneo 3D con láser es captar la instalación al completo. Aunque obviamente no se puede publicar información específica, se puede valorar el proceso y en resumen estas son sus características:
Naves de producción: 14.440 m2
Almacenes: 2.835 m2
Puentes de tubería (Rack): 1.250 m2 (varias líneas superpuestas)
Depósitos (exteriores como interiores): 7.032 m2
OBJETO DEL PROYECTO
El objetivo del trabajo era la implantación de un sistema de mantenimiento automatizado por ordenador (GMAO). Para ello se requiere un escaneado en 3D, procesado de nube de puntos, modelado y parametrización de elementos. La información se utilizará posteriormente en Autocad Plant 3D y se fija un periodo de trabajo de 7 meses.
Esto supone:
- Escaneado y modelado e identificación de equipos de planta y creación de bases de datos. Se eligió como escáner el FARO FOCUS S70. Este modelo nos permite ir procesando la nube de puntos a la vez que se van haciendo los estacionamientos. Esto supone un ahorro de tiempo importante. Este modelo basa su medición en diferencia de fase.
- Creación de P&IDs inteligentes.
- Parametrización (temperatura, presión, materiales, etc)
- Especificaciones técnicas
- Asignación de ítems y tags a cada equipo.
Para empezar:
LO MÁS IMPORTANTE LO PRIMERO.
La solución propuesta por BIMSCAN es la de realizar los estacionamientos con el escáner 3D de las instalaciones diferenciadas por sectores de producción. También un modelado en paralelo en Autocad Plant 3D para reducir tiempos de trabajo, de modo que sintetizamos el proceso en 5 campos diferenciados:
- CREACIÓN DE BEP, especificaciones técnicas y análisis de P&Ids actuales de la empresa desde la información que ésta aporte. (Color naranja)
- TOMA DE DATOS con escáner 3D. Se realiza un calendario diferenciando los distintos sectores de producción, envasado, puentes de instalaciones, zanjas de instalaciones, depósitos interiores y exteriores. (Color amarillo)
- MODELADO en paralelo a la toma de datos a partir de la primera semana con Autocad Plant 3D(Color naranja)
- IDENTIFICACION DE EQUIPOS Y LÍNEAS. (Color verde)
- COMPROBACIÓN IN SITU mediante visores en 3D (Color azul)
Esta planificación nos permite abordar la toma de datos de las zonas críticas lo primero. Esto es muy valioso para ir encajando las piezas en nuestro modelo de Autocad Plant 3D, ir reconociendo las líneas de producción y los ítems. Hay que tener en cuenta que en muchos casos, en estos complejos industriales se trabaja con información muy antigua y desactualizada. El hecho es que los medios de hace años no permitía un flujo de trabajo óptimo y muchas intervenciones no se plasmaban ni en papel ni digitalmente.
VENTAJAS A OBTENER
- Simplificación de las tareas de catalogación, inventario y mantenimiento. Gracias al modelo inteligente es extremadamente fácil localizar las líneas de producción o tratamiento.
- Ahorro de tiempo en las fases de diseño de ampliación de planta o rehabilitación.
- Prototipación de posibles alternativas de ampliación o rehabilitación y estudio de viabilidad e idoneidad de posibles soluciones.
- Control de calidad. Auditoría de equipos actuales y estudio de posibles patologías, deformaciones de estructuras o vicios ocultos.
- Posibilidad de preensamblado de instalaciones para reducir trabajos en fábrica. Disponer de un “gemelo digital” permite crear connuntos de instalaciones preensamblados en fábrica bajo mejores condiciones y el transporte para un montaje más limpio en obra, reduciendo tiempo y costes en mano de obra.
- Creación de P&IDs inteligentes que permiten que cualquier modificación en el modelo 3D se traslade automáticamente a los esquemas de principio, por lo que no es necesario actualizarlos manualmente.
Para el sector industrial este tipo de intervenciones son necesarias. En gran parte del sector, no tienen un sistema hábil de localización de líneas de procesos, ni automatizados los sistemas de creación de P&IDs. Esto se traduce en un trabajo artesanal para los técnicos de planta, una falta de planificación e improvisación en las distintas ampliación o tareas de mantenimiento.
El escáner 3D en entornos industriales sumado a un modelado inteligente supone una importante base para un desarrollo de la empresa exitoso, de aquí que el coste de inversión está más que justificado.