Toma de contacto con Trimble Realworks.

Trimble Realworks

Toma de contacto con Trimble Realworks.

Siguiendo el hilo de trabajo con el escáner láser 3D, hemos tenido un par de meses para probar este magnífico software de gestión de nube de puntos Trimble Realworks y toca sacar conclusiones.

Trimble Realworks

En general valoramos positivamente el software, ya que tiene herramientas para exprimir las nubes de puntos. Si bien la mayoría de trabajos que hemos realizado con el escáner 3D están orientados a contrastar o modelar a partir de la nube de puntos, hay que decir que el software te permite explorar opciones que no te planteabas como el mallado o el cálculo de volúmenes entre muchas más. En comparación con el Recap pro, hemos visto un software mucho más maduro, desarrollado y afianzado. Nos ha dado menos “errores fatales” y nos hemos sentido relativamente a gusto con la interfaz. Es interesante el sistema de organización de la información en forma de árbol e incluso de las imágenes del proyecto.

Puntos a tener en cuenta:

recap pro

  • La operatividad con nubes de puntos importadas desde otro software como puede ser el recap pro no es ideal. Hay que tener en cuenta que hemos probado a insertar escaneos 3d tomados con un escáner Leyca BLK 360. Este escáner tiene la particularidad de que trabaja en conjunto con un ipad pro, con un software que va recibiendo los datos a través de la red wifi que crea el propio escáner. Por tanto nos hemos visto en la tesitura de exportar desde el Recap pro a extensión .pts. El trimble ha reconocido la nube de puntos y aunque inicialmente nos permite realizar el proceso de depuración y limpieza, al trabajar con la nube de puntos y por ejemplo realizar múltiples secciones, nos ha dado diversos errores. Por poner un ejemplo, muchos modos de vista no son compatibles con una nube de puntos importada en este formato.

escaneos 3d

  • El software te permite hacer infinidad de cosas, pero no siempre es el mejor lugar para hacerlas. Trimble Realworks te permite sacar secciones de la nube de puntos para exportarlas a autocad. Tiene una herramienta interna que se llama “2d easy line” que puede llegar a ser muy útil, pero sin duda engorrosa en ciertas ocasiones. Si te sabes manejar en software tipo autocad o revit, podrás limpiar esas secciones de modo más rápido.
  • Si quieres un buen mallado desde la nube de puntos, cúrratelo. Esto quiere decir que vayas con tu cámara fotográfica, tengas cuidado con las sombras en el edificio, cuides las horas a las que vas a hacer el escaneo y ten paciencia. Los resultados merecen la pena.

escaneo workspace

  • Apóyate en las herramientas que te da Trimble Realworks para dar un plus a tu cliente. El cálculo de volúmenes de tierras, estudios de suelo, etc… te aportará información con la que exprimir la nube de puntos tomada por el escáner láser de modo que el cliente pueda quedar más satisfecho con el trabajo y vea el laser scanning como algo muy rentable para él.
  • Guarda con cierta frecuencia. Nos suena, ¿no?
  • Mantén orden en tus ventanas y objetos. Cuando el proyecto de laser scanning es complejo y completo, es importante tener orden y saber nombrar los múltiples elementos que te irán apareciendo en tu ventana de exploración.laser scaning
  • Confía en el software de Trimble. Aunque no sea infalible, el auto registro es realmente efectivo. Siempre puedes volver atrás y podrías ahorrar mucho tiempo gracias al registro automático de nube de puntos.

Algunas de las posibilidades que te ofrece este software son:

posibilidades trimble

  • Ortofotos
  • Múltiples secciones
  • Estudios de horizontalidad y verticalidad
  • Estudios de suelo con cálculo de volúmenes
  • Mallado realmente efectivo
  • Curvas de nivel
  • Modelado in situ, mediante elección de calibres
  • Creación de vídeos dentro el Trimble realworks. No muy efectivo

Quizá desarrollemos algunas de estas posibilidades específicamente en otras entradas más adelante.

Si has tenido experiencia con este software y te apetece comentar estaremos encantados de recibir tu información.