
12 Sep ¿Qué es una nube de puntos?
En los casos en que necesitemos crear un modelo detallado de un área en concreto con distintos fines, ya sea para topografía, reconstrucción de accidentes o cualquier otro propósito, la creación de una nube de puntos puede ser la mejor manera de hacer el trabajo. Además de ofrecer la máxima precisión, es hoy en día una de las herramientas más utilizadas por todos los beneficios que ofrece.
Una nube de puntos es una colección de puntos de datos mapeados en tres dimensiones. Cada punto tiene sus propios valores X, Y y Z según la ubicación que tengan en el espacio.
En ocasiones, las nubes de puntos pueden tener una resolución excepcionalmente alta, en cientos de puntos individuales por metro cuadrado, para mostrar exactamente lo que hay en un espacio 3D.
Los puntos juntos denotan las superficies de los objetos y las características del terreno dentro del área de estudio. Esto permite a los topógrafos o analizadores crear mapas y modelos en 3D de esa área con una precisión óptima.
No obstante, debemos tener en cuenta que la nube en sí no es el mapa. Necesita de otro conjunto de datos además de los puntos de datos de elevación para poder crear un modelo con más funciones.
Escáner de nube de puntos
La nube de puntos se puede generar a través de distintas herramientas pero la herramienta más precisa será un escáner láser terrestre.
El empleo de un escáner de láser 3D como herramienta para la toma de datos, permite medir multitud de puntos con muy poco tiempo, también en el caso de escenarios complejos con poca o ninguna luz. A partir del escaneado, se genera un fichero de datos, que es lo que llamamos nube de puntos y que es la representación del conjunto de puntos captados por el dispositivo de escáner láser 3D.
La forma de generar esta nube de puntos es mediante un barrido láser del escáner que emite de un haz de láser permanente que se proyecta sobre todas las superficies con las que se topa en su recorrido.
En el trascurso de este barrido se va almacenando la información en valores XYZ de cada punto registrado. Dependiendo de la potencia del escáner, se pueden alcanzar más o menos puntos en un barrido. Al final de la toma de datos, podemos hablar de varios miles de millones de puntos registrados que podremos procesar posteriormente para mapear el área a la medida de las necesidades planteadas.
Aplicaciones de las nubes de puntos
Las aplicaciones de las nubes de puntos son muy variadas, desde la obtención de gemelo digital, documentación as built, levantamientos topográficos, levantamiento de infraestructuras de gran dimensionado, inspección y control de instalaciones industriales y en la detención de interferencias. Además, la nube de puntos nos ayuda a crear y obtener recreaciones en 3D de espacios y volúmenes arquitectónicos.
Las principales funciones de una nube de puntos aplicadas a arquitectura son:
- Representación digitalizada de un entorno o edificio
- Documentación para la preservación y restauración de bienes de interés histórico cultural
- Detección de deformaciones en edificios e instalaciones
- Levantamientos topográficos
- Inspección y Control de instalaciones
- Modelado de maquetas virtuales en Autodesk Revit, Autocad Plant 3d, Inventor, Solidworks, Sketchup y muchos otros formatos.
Nube de puntos Revit
Revit es un software para BIM utilizado muy habitualmente por arquitectos, ingenieros y contratistas con el objetivo de crear un modelo unificado que puedan aprovechar todas las disciplinas y los sectores para completar su trabajo. Revit puede alimentarse con los datos obtenidos de un escáner que ha generado una nube de puntos. El tratamiento de todos estos datos con revit ofrece muchos beneficios en la generación de la documentación necesaria para un proyecto, la gestión y la ejecución del mismo.