Principios básicos del escáner láser 3D

escáner láser 3D

Principios básicos del escáner láser 3D

¿Qué es el escaneado láser?escaneado láser

El escaner láser 3d es un método por el cual se muestrea una superficie con tecnología láser. Gracias a los modelos actuales, además de adquirir información sobre su forma también se toman datos de su apariencia como el color. Estos datos se utilizarán para hacer reconstrucciones digitales, planos tradicionales, etc..

Esta tecnología nos permite tomar una ingente cantidad de puntos con gran precisión. Esta toma de datos además se realiza de un modo rápido. Dependiendo de si el escaneado se realiza en color o en blanco y negro y de la resolución de éste, el tiempo de escaneado es de 1 a 5 minutos.

Tipo de escáner láser

Una primera clasificación consistiría en diferenciar los escáneres láser 3d estáticos y dinámicos:

Escáneres estáticos.

Sencillamente mantienen una posición fija durante el escaneo y como parece lógico, aporta más precisión y una buena densidad de puntos. Normalmente son escaneos terrestres.

Las aplicaciones son muy variadas, estos son algunos ejemplos en función de su alcance:

De largo alcance (150-1000 m)

  • Modelado urbano
  • Industria del cine y videojuegos
  • Minería
  • Movimiento tierras
  • Construcción civil

De alcance medio (10-150m)

  • Industria
  • Georadar
  • Ingeniería civil
  • Geología
  • Arquitectura y rehabilitación
  • Patrimonio histórico
  • Criminología

Alcance cercano (2-10 m)

  • Ingeniería inversa
  • Escaneo corporal
  • Medicina
  • Policía

Actualmente en 2019 encontramos varias marcas que comercializan distintos modelos de láser en función de la precisión y del alcance. Estos son los más destacados:

FARO FOCUS y sus series S, M y X. Con modelos que van desde los 70 a los 350 metros de alcance.

TRIMBLE, con sus modelos TX6 y TX8. con alcances hasta 340 m. Trimble también combina la estación total con el escáner láser en el modelo SX10

LEYCA.  Dispone de diversos modelos, desde el BLK360, orientado para interiores o el P50 con alcances de hasta 1.000 m.

STORMBEE

Escáneres dinámicos.

En este caso el escáner 3d se monta sobre una plataforma móvil, ya sea terrestre o aérea, además este sistema debe incorporar sistemas de posicionamiento por INS o GPS.

Este sistema también recibe el acrónimo de LIDAR  (Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Rangingy suele tener estos componentes:

  • ALS. Escáner Láser Aerotransportado
  • GPS diferencial y/ó INS: Sistema Inercial de Navegación
  • Cámara de video digital
  • Transportador aéreo. Desde un helicóptero a un dron.

Actualmente, en 2019 encontramos que FARO es capaz de combinar sus modelos FOCUS (escaner láser estático) con drones de la marca STORMBEE para conseguir un UAV Lidar que promete resultados muy interesantes.

Más adelante podremos valorar que elementos influyen en el escaneado y de qué modo, apoyándonos en un poco de teoría. Si tienes alguna duda ¡no tardes en preguntarnos!