Digitalización Presa de materiales sueltos en Navarra

OBJETIVOS DEL PROYECTO

ESCÁNER LÁSER + MODELADO BIM 3D + GESTIÓN GMAO

Digitalización de una presa de materiales sueltos mediante toma de datos con escáner láser terrestre (LIDAR) y modelado en entorno BIM a partir de la nube de puntos generada y documentación de proyecto. Está compuesta por materiales naturales, normalmente colocados por capas diferenciadas según su función (resistencia, impermeabilización, etc…) Normalmente se realizan con materiales del entorno y su ventaja radica en que los posibles asentamientos del terreno tienen una afección menor que en otros modelos.

En este caso el objetivo es la obtención de una “sombra digital” a partir de nube de puntos capturada mediante laserscanning para contrastar planos de proyecto asbuilt y realizar un modelado BIM para integrarlo posteriormente en un sistema de mantenimiento informatizado.

Se han evidenciado movimientos de tierra en el espaldón al contrastar modelo y nube de puntos. Se han asignado códigos de identificación a cada elemento consiguiendo de este modo una integración con el software de mantenimiento propio.

Consulta nuestros artículos del blog donde contamos más detalles del proyecto:

https://www.bimscan.es/escaneado-laser-3d-de-la-presa-de-artajona/

CLIENTE

LAFFCAR

SUPERFICIE

4,5 ha/ 300 metros de longitud en la coronación.

ZONAS A DIGITALIZAR:

– Coronación

– Espaldón

– Aliviadero

– Galería instalaciones

PARTICULARIDADES

350 millones de puntos de resolución en 84 estacionamientos

Proyecto de integración de gestión de mantenimiento automatizada

VENTAJAS OBTENIDAS

Se han evidenciado movimientos de tierra en el espaldón al contrastar planos y nube de puntos generada. Se han asignado códigos de identificación a cada elemento modelado, consiguiendo de este modo una integración con el software de mantenimiento de la instalación propio de Laffcar.

  • Ahorro de costes en la toma de datos que además es de alta precisión.
  • Digitalización volumétrica del conjunto.
  • Corrección de errores y actualización de planos as built.
  • Modelado BIM para facilitar la coordinación de las soluciones planteadas.
  • Éxito de integración del modelo BIM en sistema de gestión de mantenimiento de las instalaciones (GMAO propio).