Los clientes hablan. Ingennus.

Ingennus

Los clientes hablan. Ingennus.

Hoy vamos a hablar con uno de nuestros clientes para ver el trabajo con nubes de puntos desde “el otro lado”. En esta ocasión nos sentamos con Maria Eugenia, BIM manager en Ingennus Urban Consulting, firma de arquitectos y urbanistas con sede principal en Zaragoza y con los que hemos tenido la suerte de colaborar realizando la toma de datos mediante escaneo láser del edificio ubicado en Paseo Independencia número 10 de Zaragoza.

Toma de datos de estructura de hormigón

Toma de datos de estructura de hormigón

Ingennus es una empresa que tiene un alto nivel de digitalización en sus proyectos, además de incorporar estándares de construcción con alta eficiencia energética y confort. Entiendo que gracias a este nivel de digitalización habéis visto en el trabajo en base a una nube de puntos una gran ventaja en proyectos de rehabilitación.

  1. Si tuvieses que resaltar un beneficio de trabajar con la nube de puntos, ¿Cuál sería?

La tranquilidad de saber que partes de la información precisa y no te vas a encontrar sorpresas que impliquen sobrecostes por modificaciones en proyecto y obra

  1. Una nube de puntos se puede componer de millones de puntos. En vuestra experiencia, ¿la nube de puntos tenía suficiente definición y precisión para trabajar de manera fiable?

Si, fue importante definir al comienzo, las zonas en las que necesitamos mayor información y por tanto densidad de puntos, así como tener en cuenta las recomendaciones aportadas por BIMSCAN

Vista detalle de nube de puntos.

Vista detalle de nube de puntos.

  1. Dentro de todos los elementos que se entregan cuando se contrata una nube de puntos como el navegador virtual, la propia nube en distintos formatos, ortofotos, etc… ¿a cual le darías más importancia o cómo los jerarquizarías?

La visualización de la nube de puntos es clave ya que en el modelo de Revit no se ve con la misma definición y dependiendo de la complejidad y antigüedad del edificio hay elementos que son difíciles de identificar. El orden sería: Nube de puntos en formato compatible con herramienta de modelado/visualizador/ortofotos..

Ortofoto

Ortofoto de fachada de edificio en Zaragoza

  1. Hacer una toma de datos con una nube de puntos supone que un tercero (BIMSCAN en este caso) haga la toma de datos por vosotros. ¿esto supone un problema? ¿se tarda mucho en recibir los archivos necesarios para trabajar o supone esto un retraso en el flujo de trabajo?

No es ningún problema, es más bien una ventaja, ya que la toma de datos la podemos fraccionar por zonas o plantas, de tal manera que mientras se escanea, vamos recibiendo nubes de puntos con las que ir avanzando en proyecto agilizando de esta manera los tiempos.

  1. Entiendo que hasta ahora la toma de datos la realizabais de forma manual con puntero láser y apoyándoos en documentación existente. Para alguien que aún trabaja con esta metodología de toma de datos, ¿Dirías que la nube de puntos te ha aportado más información de la que esperabas?

Totalmente, la precisión de la nube de puntos no te la da la información existente de la que se parte, especialmente en proyectos antiguos, ya que están desactualizados y en muchos casos apenas hay documentación de apoyo.

Superposición de plano con medición tradicional y con escáner láser

Superposición de plano con medición tradicional y con escáner láser

  1. Nosotros trabajamos con equipos relativamente novedosos y bajo la marca Trimble, tanto con equipos como software. Creemos que aportamos un plus de calidad en los archivos entregables por la calidad de los entregables ¿Después de trabajar con nosotros, recomendarías nuestros servicios?

Al 100%. Estamos muy contentos por el servicio prestado, especialmente por la atención, especialización, soporte y agilidad durante el proceso.

Desde Bimscan agradecemos a Ingennus su confianza y a Maria Eugenia en especial por la facilidad a la hora de trabajar con ella y el tiempo que nos ha dedicado.