
21 Oct I Jornada innovación en tiempos de cambio
El pasado 7 de octubre tuvo lugar el estreno de lo que seguro se consolidará como un evento de referencia y ventana para asomarse a la vanguardia del año presente. Cada vez más, tenemos a nuestra disposición innovaciones, tanto técnicas, como de aplicación y enfoque, de esos adelantos tecnológicos que estamos desarrollando y somos capaces de implementar. Con Ingennus y la cátedra en mercado inmobiliario a la cabeza como organizadores, han conseguido reunir a los más destacados profesionales relacionados con la innovación en el sector inmobiliario en un enclave muy especial como es el aula magna de la antigua facultad de medicina y ciencias de Zaragoza.
Fueron cuatro las mesas de debate compuestas por diferentes especialistas de referencia:
La colaboración BIM
La importancia de la COLABORACIÓN. Y esa es la palabra clave. La palabra que nos da la productividad y la eficacia de los esfuerzos entre las partes. Y BIM es la metodología de trabajo ideal, con la que podemos tener disponible toda la información de las fases de un proyecto constructivo en un entorno colaborativo en el que participan todos los agentes.
Nuestro director en Bimscan, Javier Jiménez, abrió la mesa con la toma de datos con escáner láser 3d. El punto de partida ideal de desarrollar cualquier proyecto es una toma de datos completa y precisa, a la que luego poder aplicar la metodología de trabajo colaborativa BIM. Muy interesante conocer plataformas para aplicar esa filosofía colaborativa como BIMcollab o BIM360 y el debate sobre la gran asignatura pendiente; cómo hacer llegar a la obra y a la burocracia todo el trabajo en la oficina.
Madera como material innovador
¿Por qué la madera es un material innovador? Conocemos la madera como material tradicional, usado durante toda la historia, ahora puesto en revalorización además de por sus características resistentes, por su sostenibilidad y la tecnología que se aplica entorno a ella, fácilmente industrializable. La madera ha vuelto para quedarse, y cuando contaminar no salga gratis, la madera será la opción más económica.
Industrialización en la construcción
Después del proceso de desmantelamiento de la industria en España y Europa en general, toca ver la globalización con algo más de lucidez, y descubrir su espectro completo. Sus peligros y fragilidades como los colapsos financieros y la escasez de suministros. Más allá de los problemas multisectoriales del sistema, toca reenfocar la industria del sector y Tecnalia, 011h, B+Haus y porcelanosa ofrecieron puntos de vista muy interesantes para su reenfoque y afrontar nuevos retos.
Construcción sostenible
En la última mesa del día, la sostenibilidad como concepto principal, remataba la jornada tras estar presente en todas las ponencias anteriores. Optimizar procesos colaborativos (BIM), industrializar y construir con madera son aplicaciones que deben ir de la mano para tener unos sellos de sostenibilidad universales y accesibles en coherencia con la vertiginosa actualización de las normativas energéticas que deberán estar a la altura de la situación del mercado y la realidad social. Interesante la propuesta de Metro7, asentado como referente de sostenibilidad e industrialización con novedosos prototipos. Como concepto a sacar del cajón del olvido, Sonia Hernández nos recordó la importancia de tener presente la relación de la arquitectura y nuestra salud física y mental cuando se desarrollan los proyectos. Un tema que debería volver a ponerse en valor y vivir su “renacimiento” particular. Sintetizando, innovación, sostenibilidad y salud, tienen que ir de la mano.
Nuestra visión de las necesidades del sector es clara. El desarrollo de la tecnología es asombroso, teniendo a nuestra disposición herramientas increíbles. Pero no sirve de nada si en las empresas y la administración pública no se aplica de manera eficaz. Ahí es donde tenemos que poner los recursos para no quedarnos atrás, y aumentar esfuerzos en facilitar la implementación de esas soluciones tecnológicas, digitales y sostenibles.
Sumarnos a los agradecimientos a todos los participantes y organizadores por compartir sus conocimientos por el bien colectivo del sector.