Gemelo digital industrial I

Gemelo digital industrial I

Creación de un gemelo digital como piedra angular de la digitalización de proyectos.

Gemelo digital en el sector industrial I.

La digitalización a través de la creación de un gemelo digital toma un especial valor y trascendencia, al aplicarlo en instalaciones industriales. Además de las ventajas habituales que estamos acostumbrados a ver en otros sectores como la rehabilitación de edificios, o la conservación de patrimonio, la agilidad y ahorros económicos que se consiguen en el sector industrial de la mano de una ingeniería especializada en el desarrollo de proyectos, tienen un mayor valor.

En primer lugar por la complejidad que solemos encontrar en las instalaciones industriales, que pueden llegar además a tener un gran tamaño y documentación gráfica obsoleta. Además, la reducción de tiempos de paro de la actividad productiva y tenernos que ajustar a ellos, obliga a optimizar la toma de datos y la planificación posterior del proyecto de intervención. Por estos motivos notamos que el sector industrial tiene mucho más nivel de implantación de la digitalización en sus procesos de trabajo, sumando motivos a la optimización de recursos, la amortización de la inversión y la mayor reducción de costes.

Ya nadie que inicia el proceso de la digitalización, se plantea volver a las rutinas de trabajo anteriores.
Queremos compartir con vosotros dos publicaciones con los proyectos más representativos relacionados con la digitalización en el sector industrial en los que hemos participado en 2022, con el escaneado láser 3D y la metodología BIM como herramienta diferencial, con algunos números muy interesantes.

DIGITALIZACIÓN PARA PROYECTO DE RENOVACIÓN DE INSTALACIONES EN SAICA:

Descripción del proyecto:
Creación de modelo 3D con autodesk inventor, a partir de nube de puntos generada de toma de datos con escáner 3D, de nave con instalaciones productivas. El objetivo de la digitalización es optimizar tiempos gracias a agilizar la fase de proyecto y diseño para la sustitución de diversos tramos y equipos de la instalación de producción. La digitalización del espacio permite proyectar

Emplazamiento:
Nave de Grupo Saica, Zaragoza. 1500 m2

Inversión en digitalización con Bimscan:
6500 eu

Estimación de ahorro frente a sistema tradicional:
55.000 eu

DIGITALIZACIÓN PARA PROYECTO DE SUSTITUCIÓN DE PUENTES GRÚA EN COMPLEJO INDUSTRIAL DE ALCOA:

Descripción del proyecto:
Levantamiento de nube de puntos generada de toma de datos con escáner 3D, de diferentes naves del complejo industrial de Alcoa. Se aprovechó un parón de producción para dar el primer paso en el proyecto de sustitución de varios puentes grúa. La información gráfica disponible era de los años 80, por lo que el objetivo de la digitalización es una toma de datos precisa y fiable para la fabricación con precisión centimétrica de las nuevas instalaciones y poder desarrollar el proyecto de sustituir los puentes grúa en base a un modelo BIM con todas las garantías de éxito.

Emplazamiento:
Planta de producción de aluminio del complejo industrial de Alcoa, en Lugo. 12.500 m2

Inversión en digitalización con Bimscan:
10.000 eu

Estimación de ahorro frente a sistema tradicional:
80.000 eu

 

DIGITALIZACIÓN PARA PROYECTO DE RENOVACIÓN DE INSTALACIONES DE PHI4TECH:

Descripción del proyecto:
Creación de modelo 3D con autodesk Revit, a partir de nube de puntos generada de toma de datos con escáner 3D, del complejo industrial de varias naves con instalaciones productivas y oficinas para su renovación y ampliación. El objetivo de la digitalización para la ingeniería, es obtener documentación gráfica fiable del estado actual del complejo para actualizar los planos as build y desarrollar con metodología BIM el nuevo proyecto de renovación y ampliación con otra nave, en base al nuevo modelo generado .

Emplazamiento:
Complejo industrial de Phi4tech, en Toledo. 5980 m2

Inversión en digitalización con Bimscan:
13.000 eu

Estimación de ahorro frente a sistema tradicional:
130.000 eu

¿Qué más motivos para optar por un gemelo digital? No dudes en preguntarnos por más posibilidades de aplicación. El límite es vuestra imaginación.