Gemelo digital industrial II

Gemelo digital industrial II

Cerramos la serie de proyectos de digitalización en el sector industrial a través de la creación de un gemelo digital en los que hemos participado este último año con tres ejemplos más que nos dan visiones diferentes de aplicación para aprovechar todas sus ventajas.

Gemelo digital en el sector industrial II.

DIGITALIZACIÓN PARA CAMBIO DE LÍNEA EN AUTOMOCIÓN:

Descripción del proyecto:
Levantamiento de nube de puntos generada de toma de datos con escáner 3D, de línea de montaje en Opel España Zaragoza. La digitalización tenía un primer requisito muy exigente, debido a su magnitud, como era adaptar la planificación del trabajo con escáner 3D al puntual parón navideño de la línea. El siguiente objetivo de esta “digitalización contrarreloj” es analizar el complejo conjunto de cruces y solapes de estructuras que cuelgan desde cubierta varios metros hasta la cota más baja de la línea.

Pudimos agilizar enormemente el trabajo de análisis estructural de nuestro cliente, con un estudio de horizontalidad detallado por zonas, mediante el software especializado en nube de puntos de Trimble, que nos detectaba cualquier anomalía en la estructura principal. De esta manera acotamos mucho las zonas de posible intervención y refuerzo, con el ahorro de tiempos correspondiente al tener una verificación eficaz previamente.

Emplazamiento:
Nave de Stellantis en Opel España, Figueruelas. 18.700 m2

Inversión en digitalización con Bimscan:
4800 eu

Estimación de ahorro frente a sistema tradicional:
145.000 eu

DIGITALIZACIÓN PARA RENOVACIÓN DE INSTALACIONES DE PROCESADO PARA RECICLAJE:

Descripción del proyecto:
Levantamiento de nube de puntos generada de toma de datos con escáner 3D, de diferentes naves del centro tecnológico de procesado de residuos para reciclaje en Zaragoza. La ingeniería responsable tenía como objetivo de la digitalización, optimizar tiempos, agilizando la fase de proyecto para la sustitución de diversos tramos de instalaciones y equipos para mejorar el proceso energéticamente. Este proceso comenzaba en el transporte desde el almacén de residuos hasta la nave de tratamiento. Para ello se hizo una rápida toma de datos a partir de la cual realizar el modelado BIM posterior para facilitar la coordinación de las soluciones planteadas y actualizar la información del estado actual para acometer las obras con eficacia.

Emplazamiento:
Centro Tecnológico de Reciclado de Zaragoza. 3700 m2

Inversión en digitalización con Bimscan:
3800 eu

Estimación de ahorro frente a sistema tradicional:
45.000 eu

ESCANEADO 3D PARA ESTUDIO DE ESTRUCTURA DE CENTRAL HIDROELÉCTRICA

Descripción del proyecto:
Levantamiento de nube de puntos generada de toma de datos con escáner 3D, de nave de la central hidroeléctrica de Sástago para analizar la estructura existente en vistas a recalcularla para sustitución del puente grúa.

Además de la nube de puntos generada, útil como referencia para el modelado posterior y para analizar con precisión cualquier detalle constructivo y obtener mediciones, entregamos un navegador 3D ejecutable, a modo de recorrido virtual, en el que visualizar cada estacionamiento con calidad fotográfica y poder realizar comprobaciones de medidas y anotaciones sin necesidad de instalar ningún software, mejorando la inspección visual de cualquier detalle constructivo.

La entrega de cortes de la nube para obtención de planos de planta y secciones principales también son muy prácticas para que el cliente pueda hacer un primer análisis en 2D.

Emplazamiento:
Sástago, Zaragoza. 1400 m2

Inversión en digitalización con Bimscan:
1200 eu

Estimación de ahorro frente a sistema tradicional:
35.000 eu

Para encontrar otros ejemplos de interés relacionados con la creación de un gemelo digital en el sector industrial, no te pierdas nuestra anterior publicación en la que compartimos la experiencia en tres trabajos más

El futuro del que siempre hablamos, ya está aquí.