
03 May Digitalización en la construcción: BIMSCAN y el CPIFP Corona de Aragón
El Centro de Formación Profesional (CPIFP) Corona de Aragón de Zaragoza, referencia en muchos sectores de la formación profesional, ha organizado una jornada de intercambio de experiencia laboral y formación en digitalización del sector de la construcción recibiéndonos en sus instalaciones. La jornada se centró en actividades eminentemente prácticas en torno a la digitalización en la construcción mediante escaneado láser 3D, trabajo con nubes de puntos y modelado en entorno BIM.
Durante la jornada, los alumnos y parte del profesorado del centro pudieron experimentar con el escáner Trimble X7, uno de los últimos modelos de escáneres terrestres de Trimble, que desplegó sus cualidades, como su versatilidad para proyectos de arquitectura e ingeniería, con un alcance de 80 metros, realizando estacionamientos desde 12 hasta más de 100 millones de puntos, con capacidad de digitalización a color HDR, autonivelado y autocalibrado antes de cada escaneado. De forma complementaria, pudieron trabajar en vivo con la tableta de control Trimble T10 para controlar sobre el trabajo realizado en campo y optimizar los tiempos de trabajo de procesado posterior.
Después de la sesión de campo, se llevó a cabo una sesión en el aula donde se trabajó directamente con las nubes de puntos. Gracias a las licencias formativas de Trimble Realworks proporcionadas por Al-Top, se pusieron en común las opciones que ofrece el trabajo con nubes de puntos, como el análisis de superficies, el registro automático, el cálculo de volúmenes, la generación de recorrido virtual para tomar medidas, la segmentación automática o el modelado in situ, entre otras de sus múltiples opciones.
En cuanto a la segunda parte de la jornada, centrada en el modelado sobre nube de puntos, se utilizó Autodesk Revit para modelar arquitectura en entorno BIM, extrayendo niveles arquitectónicos, modelando muros de contención, forjados y pilares. El trabajo sobre nubes de puntos simplifica mucho el proceso de levantamiento de modelos para rehabilitación, catalogación u otros fines, sirviendo como referencia fundamental.
La jornada concluyó con una charla-café con el profesorado del centro vinculado a edificación, donde intercambiamos opiniones, vivencias y demandas sobre la situación actual del sector de la construcción y la administración, así como las motivaciones de los alumnos.
Entre las conclusiones, se destacó la importancia de aprovechar la evolución de herramientas y metodologías digitales que está viviendo el sector, mostrándonos optimistas si el futuro se fundamenta en el conocimiento de este nuevo enfoque combinado con las capacidades e inquietudes de las generaciones “nativas digitales”, que sin duda recibieron interesados nuestras explicaciones.
Como la asignatura pendiente en la que confiamos una reacción de adaptación al mercado laboral, el debate destacó la labor de la administración, que no tiene que ser lastre de esta evolución, sino debe acompañar al sector contando con profesionales y herramientas acordes para agilizar procesos, reducir tiempos y tareas sin valor, además de costes en un mercado globalizado muy competitivo.
¡Esperamos poder seguir aportando nuestra visión el próximo año!